Los recuerdos de la niñez, el paso del tiempo y la realidad siempre vuelven a acercarte a lo que fue tu pasado
jueves, 26 de febrero de 2009
Cacerías en despachos
martes, 24 de febrero de 2009
Trillo, el ético de ética distraída
Lo más curioso de todo esto es el “renacimiento” de un individuo como Trillo, que es quien está haciendo de portacoces de la extrema derecha contra Garzón. Un individuo como Trillo reclamando responsabilidades políticas sobre el exministro Bermejo no deja de sorprender.
Sorprende la caradura de un sujeto como Trillo reclamando rectitud política, al tiempo que su jefe interino, Rajoy (el titular de la plaza sigue siendo Aznar) habla de ética. Trillo, un sujeto de ética distraída, de ética hética, no debería ser ni siquiera escuchado por los medios de comunicación si esos medios fueran medianamente éticos. Pero la ética campa por su ausencia en nuestro sistema.
Un individuo como Trillo, responsable político de la muerte de 62 militares en el accidente del YAK-42, responsable por la nefasta correa de contrataciones, subcontrataciones, seguros, reaseguros, comisiones, no está, no debería estar autorizado, para ser ni diputado, ni concejal, ni presidente de su comunidad de vecinos.
Un sujeto como Trillo, responsable político de los errores de identificación de esos 62 servidores públicos, carece de cualquier capacidad moral y ética para reclamar a los demás lo que no se aplica a sí mismo.
Que sus responsabilidades políticas las pagaran, y las sigan pagando, militares a sus órdenes cuando fue ministro de Defensa, le inhabilitan para abrir la boca siquiera.
El Partido Popular, si quiere incluso chantajear al juez Garzón, puede hacerlo en su estrategia política, pero escoger como portacoces de esa estrategia a un sujeto (no tiene la categoría de individuo) como Trillo, descalifica políticamente cualquier derecho que le pudiera asistir como partido.
Pero Trillo marca esa estrategia, marca el paso en esa huida hacia adelante, a la que, siguiendo las órdenes de Aznar (que Ana Botella transmitió a la ejecutiva del PP, no se olvide), arrastra al pusilánime Rajoy.
¡Ah! Por cierto. Este blog está escrito desde Cáceres, por si algún portacoz local se lo quiere hacer llegar a Trillo.
Vale.
lunes, 23 de febrero de 2009
Terrorismo financiero
En estos momentos de grave crisis financiera (que nos ha abocado a una grave crisis económica en general), se ha puesto de manifiesto que la inexistencia de controles y la negligencia de los organismos reguladores (más bien de las personas que han de aplicar los criterios de supervisión) ha sido inversamente proporcional a los excesivos controles en materia de seguridad y a la disminución de derechos y libertades.
Los países occidentales están dando ligeros pasos en aumentar los controles financieros y en asegurar que la supervisión funciona. Mientras que los derechos y libertades individuales de las personas se han visto coartados para “garantizar” la seguridad, se ha permitido, consciente e inconscientemente, la desregulación de los mercados financieros y se han suprimido los controles.
Esta filosofía neoconservadora y ultraliberal en lo económico ha permitido comportamientos políticos que, en análisis filosófico, habrían sido calificados de neofascistas (lo son en Italia, con un gobierno dirigido por un sujeto como Berlusconi) de no ser por la fuerte presencia del capitalismo salvaje dominando todos los medios de comunicación.
Ahora, cuando esas teorías y prácticas ultraliberales se han demostrado culpables de la situación económica crítica, los estados buscan métodos para salir de ellas.
Lo mismo que a partir del 11-S se hizo creando registros de organizaciones terroristas, en algún caso con el sólo ánimo de aumentar controles políticos sobre organizaciones extraparlamentarias en algunos países o sobre movimientos antisistema, debería hacerse con los paraísos fiscales.
No se trata de “hacer una lista” con paraísos fiscales, sino de aislarlos y de aislar sus movimientos económicos para evitar que utilicen los medios y mecanismos financieros ordinarios para sus actividades delictivas.
En este sentido, el registro de paraísos fiscales debería tener la consideración de terrorismo económico y perseguir policialmente a todos aquellos individuos y organizaciones que los utilicen y prohibir expresamente cualquier transacción financiera con ellos.
Es evidente que es imposible aplicar estas restricciones, similares a las que se aplican sobre individuos y organizaciones terroristas, porque gran parte de los movimientos de capitales que se llevaron a cabo en los años de la administración Bush y sus satélites son, por un lado, los culpables de la actual situación financiera, y, por otro, fueron realizados, dirigidos, consentidos y aprobados por los mismos reguladores y supervisores del sistema. Los mismos que, sin duda, serán los encargados por los estados de reordenar la situación financiera.
Declarar a todos aquellos “paraísos fiscales”, ya sean estados (Liechtenstein, Mónaco, Barbados…) o lugares (Gibraltar, sin ir más lejos), como organizaciones terroristas financieras debería ser el primer paso. Y perseguir a todos aquellos individuos que los han venido utilizando en los últimos cinco años y los utilicen en la actualidad como incursos en delitos de terrorismo financiero intelectual debería ser una medida higiénica importante.
Seguro que los mismos dirigentes de bancos y entidades financieras y aseguradoras que han recibido ingentes cantidades de dinero para su salvación son los mismos que controlan los mayores y más fructíferos paraísos fiscales.
Vale.
jueves, 19 de febrero de 2009
Ana Botella teme, Camps acusa
miércoles, 18 de febrero de 2009
Cherchez la femme: ¿qué teme Ana Botella?
Cada vez que se ha producido una investigación judicial en torno a prácticas corruptas en el entorno de partidos políticos, siempre ha funcionado lo del cesto de cerezas, y ese entrecuzar los rabos de la fruta ha llegado más o menos hasta el nivel máximo que hubiera en el cesto.
Ahora, cuando hoy se conoce que la fiscalía incluye entre los investigados al presidente de la Comunidad Valenciana, cobra mayor valor la “advertencia” (¿o era más un ruego, una invocación desesperada?) de Ana Botella a que la dirección del PP extendiera el cierre de filas a la época anterior, cuando su querido Jose dirigía el partido y presidía el gobierno. Algunas informaciones publicadas, como las referidas a un mitin en Burgos, en 2003, con unas facturas de la agencia de viajes de Francisco Correa, a nombre de Alfonso Bosch, aforado que figura en la lista de la Fiscalía, y la propia afirmación de Rajoy de que a partir de 2004 el principal implicado en la trama había dejado de trabajar para la dirección nacional, deben estar poniendo los pelos de punta a la señora Botella y agriando, más si cabe, su ya de por sí agrio carácter.
¿Qué teme tanto Ana Botella como para reclamar de la dirección nacional de su partido que también se respalde la gestión al frente del mismo de su marido? O peor aún, ¿qué sabe Ana Botella que seguramente le haga temerse que, cuando menos, se produzca alguna investigación sobre ello?
Porque las informaciones de los días en que se produjo la foto de la dirección del PP en pleno no aclaran si Rajoy atendió expresamente la petición de la señora Botella o si simplemente ésta quiso dejar constancia de que todos, también Rajoy, estaba en el mismo barco que José María Aznar cuando Francisco Correa entraba y salía de Génova como si fuera el dueño de la llave y acudía, encantado, alegre y feliz, acompañado del agente de Pajares y actual mamachicho consorte, a la boda de estado de El Escorial.
Vale.
sábado, 14 de febrero de 2009
Felipe Vela: usurero político
En Cáceres, el pacto de gobierno local entre PSOE e IU (bueno, entre PSOE y Pavón, porque IU ya no existe) está apuntalado por un concejal encajable en varias de las opciones anteriores, Felipe Vela, si bien prima en su actitud y en sus comportamientos el componente ególatra. Esa egolatría le lleva, la mayor parte de las veces, cuando habla o cuando mantiene reuniones, a ponerse de ejemplo, ya sea como cacereño de pro, o como abogado de prestigio (?), o como especialista en auditorias, para, de ahí, sacar las conclusiones a las que quiere llegar y a las que pretende llevar a los demás.
En la práctica, su aspecto personal, incluso físico, y en la usura con la que plantea sus demandas (cuando exige decisiones de la alcaldía a cambio de grandes beneficios para su ego, para demostrar luego en círculos familiares lo mucho que manda), recuerda especialmente una leyenda cacereña recogida por Publio Hurtado, de un judío que vivía en Las Tenerías.
La usura política en beneficio del ego solamente lleva a la destrucción. El paso de Felipe Vela por el PP se saldó con su salida porque comprobó que no tenía apoyos para ser designado cabeza de lista en la siguiente convocatoria. Esa salida la "razonó" en que su capacidad profesional no le permitía seguir estando en un grupo municipal que no la tenía en cuenta. Normal, porque el PP ponía por delante su ideario político de derecha pura y dura, y la política y la egolatría, al final, terminan estrellándose.
Esa usura la pretende aplicar de nuevo respecto al pacto PSOE-IU, forzando a que la alcaldesa Carmen Heras, "elija" entre él y Pavón, el concejal de lo que queda de IU. Mala forma de medir, porque en la decisión política que se adopte primará el componente político, de manera que si la elección es coherente, esto es IU, Felipe Vela deberá, en ese caso, tomar una decisión también política: renunciar a los acuerdos que tiene con el Pacto y pasar a ser un concejal de a pie, en espera de que sus anteriores "compañeros" del PP le ofrezcan algo.
La usura política convierte a los que la utilizan en personajes como el de esa leyenda cacereña. Y yo me tengo dicho, desde siempre, que de esos individuos no hay fiarse.
No hay que fiarse nunca de los usureros que te prestan el dinero para que se lo devuelvas al doscientos por ciento, ni de los usureros políticos que te prestan su apoyo a cambio de engordar su ego, de convertirse en reinas o reinonas por un día. Y que, cuando se limpia la fachada de su egolatría, se ve que detrás solamente hay mezquindad.
Vale.
jueves, 12 de febrero de 2009
Aznar, víctima de la crisis económica
Lo que no dicen las páginas salmón ni las de internet especializadas es si Aznar ha sido despedido con honores. Vamos, que si le han dado una suculenta indemnización. Teniendo en cuenta cómo se las gastan los directivos de bancos y empresas que están recibiendo importantes ayudas económicas de los gobiernos, no es de extrañar que la carta de despido fuera acompañada con el resguardo de una buena indemnización. ¿A nombre de José María Aznar López o de Famaztella?
Aznar fue fichado por el “hedge fund” para aportar su experiencia internacional, es decir, para que aportara al negocio sus conocimientos y relaciones adquiridos durante su mandato de 8 años al frente del gobierno de España.
La crisis financiera, consecuencia de las políticas neoliberales de gentes como Aznar, al final le han pasado factura. Esa crisis no sólo devora puestos de trabajo, también devora a quienes la facilitaron con sus decisiones políticas.
Lo peor que puede pasar a una familia tradicional es que el cabeza de familia se quede en el paro. No ya que disminuyan sus ingresos (no creo que sea el caso de Josemari), sino que esté todo el día en casa sin hacer nada, dando… la lata. Y esto es lo peor que le podría pasar a la tradicional familia pepera, que no sólo tiene que recomponer lazos rotos, superar espionajes internos, soportar acusaciones muy graves de corrupción, sino que, además, puede aparecer todos los días el cabeza de familia por la calle Génova preguntado aquello de “qué hay de lo mío”.
Vale.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Cuartel de Cáceres: curiosidad

Días pasados y ante el Notario de esta capital, D. Gabriel Alvarez, se ha firmado una escritura de cesión de terrenos por el Ayuntamiento de Cáceres al ramo de Guerra, con el fin de que sirvan de solar para la construcción de un Cuartel donde se aloje la guarnición destinada á Cáceres.
Los dueños de los terrenos que se ceden Dª Raimunda Iglesias, señores D. Fernando y D. Lesmes Valhondo y Conde de Torre Arias, han dado al Municipio cacereño toda clase de facilidades para llevar á feliz término la cesión legal al ramo de Guerra de todo el solar para el Cuartel, mereciendo elogios su conducta, ya que han dejado la tasación y cobro de los terrenos hasta que peritos nombrados por una y otra parte tasen, de común acuerdo, su valor en venta.
La información de El Bloque reseña los firmantes de la escritura por el ramo de Guerra: el Coronel del Regimiento de Infantería número 75, don Manuel Núñez Antón, que había llegado el sábado anterior a Cáceres, en el correo procedente de Madrid (esta "gacetilla" se recoge en otra página del mismo periódico), el Comandante de Ingenieros don Julio Soto, el Intendente D. Florentino Contador, el Comisario de Guerra D. Alfredo Ramón Laca, y el Capitán Audior D. Francisco Xavier Dusmet. En representación de los vendedores, El Bloque cita que firmaron Dª Raimunda Iglesias, D. Fernando y D. Lesmes Valhondo y D. José Elías Prats, éste en representación del Conde de Torre Arias. Por el Municipio, firmaron los síndicos D. Luis González Borreguero y D. Gonzalo López-Montenegro y Carvajal. Con la firma de la escritura, los militares firmantes se hicieron cargo de los terrenos.
La noticia de El Bloque termina: Cosa es que nuestros representantes en Cortes, gestionen cuanto antes que se destine alguna cantidad para que por el ramo de Guerra se comience bien por administración, bien por contrata a los trabajos de explanación del cerro del Teso, con lo cual podría tenerse preparado para la solución de crisis obreras que seguramente habrán de presentarse en el invierno próximo.
Vale.
lunes, 9 de febrero de 2009
Honradez vs ambición
