Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Monago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Monago. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

Extremadura: el gobierno de los mejores tiene goteras

El episodio chusco, chapucero, de la filtración de uno de los exámenes de lo que se ha dado en llamar la “ESO del los 1.000 euros” es una muestra más de que lo que no puede ser no puede ser y además es imposible.

La ESO de los 1.000 euros no es más que una operación de marketing lanzada para sacar de las listas del paro juvenil, insoportable en Extremadura, a 3.000 jóvenes con la excusa de que terminaran la Educación Secundaria Obligatoria que habían abandonado, en su mayoría, para ganar dinero relativamente fácil en el ladrillo.

Son ya muchas las operaciones de marketing en las que el gobierno de los mejores viene basando, exclusivamente, su acción política. Y es hora de llamar a las cosas por su nombre: lo que ahora, invadidos por los conceptos anglosajones, se llama marketing, siempre ha sido, es y será lo mismo: prensa y propaganda.

La publicidad y la propaganda en las que el gobierno del Partido Popular de Extremadura y su demagogo (no llega a populista) presidente José Antonio Monago asienta todas sus decisiones son una manera, la única que tiene, de huir hacia adelante cuando se carece de capacidad y cuando, consecuencia de esa falta de capacidad, los medios económicos y materiales escasean.

Además, la gotera del examen filtrado llueve a chuzos sobre un fracaso: solamente el 40% de las 3.000 plazas que se dotaron económicamente saldrán adelante… si aprueban el examen. O lo que es lo mismo, lo que fue una operación de propaganda política debidamente alabada por los medios de comunicación (altavoces de una propaganda que se traduce, para ellos, en publicidad institucional), se ha convertido en un fiasco en cuanto a “participación”, y, por tanto, en cuanto al objeto real de la acción propagandística. Como mucho, el gobierno de los mejores no podrá eliminar de las listas de parados jóvenes a 3.000, sino, solamente a 1.200.

La gotera de la filtración del examen es la culminación (a no ser que nos sorprendan con otra chapuza mayor para tapar esta) de algo que ya debería ser palmario a todos: que no puede gobernarse a base de ocurrencias revestidas de presentaciones power points.

Como decía hace unos años el general americano (como el marketing) McCrystall: “el daño que han hecho los powerpoints a las operaciones militares”, ahora ya debería comenzar a decirse: “el daño que hacen las ocurrencias de la propaganda política a los derechos de los ciudadanos”. Y en Extremadura, se ha cerrado ya el círculo. Y el círculo, como habrán aprendido los pocos alumnos de la ESO de los 1.000 euros, es Redondo.

Vale.

martes, 1 de enero de 2013

La fórmula de Monago es falsa


Monago cree que la formación es la clave para salir de la crisis
En su bendición urbi et orbe, el Presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago se personificó con el fondo de una pizarra escolar sobre la que había escrito alguien (él no, porque no tenía rastros de tiza en el traje) había escrito algunos mensajes: Economía, Empleo, Educación. Y dos fórmulas. Una rezaba Esfuerzo + Formación = Progreso.

Y el progreso, el índice de progreso económico, resultado del pleno empleo y de una educación universal y de calidad se mide, en la economía, con indicadores. Como el PIB per cápita, el Producto Interior Bruto per cápita, por ciudadano.

Las fórmulas de marketing de Monago, en este caso, fracasan, como se observa a continuación:

(Extremadura + España + Europa)        20
------------------------------------------- =  -----
                     (2013)                                 20

Tomando en consideración la fórmula que Monago utiliza, podemos utilizar como referencia el concepto de PIB per Cápita. El último dato conocido es de 2011.

Extremadura                        16.149 €
España                                  23.100 €
Europa                                  28.300 €

(16.149 + 23.100 + 28.300) / 2013 = 67549 / 2013 = 33,556383507

El resultado de la primera parte de la fórmula, el resultado de dividir el PIB per cápita de Extremadura + PIB per cápita de España + PIB per cápita de Europa por 2013 es de 33,556383507.

Según la fórmula de Monago, eso es igual al resultado de dividir 20 entre 20, es decir, igual a 1, segunda parte de la fórmula. La distancia parece considerable.

Alguien del entorno del Presidente de la Junta de Extremadura no tiene ni idea de matemáticas. Y de economía, mucho menos. Y el marketing sirve de poco cuando no hay formación detrás.

Vale.

domingo, 25 de noviembre de 2012

¿Cuándo pagarán los bancos el impuesto a Extremadura?


El pasado jueves, 22 de noviembre, nada más conocer la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Impuesto Bancario, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, convocó a los medios de comunicación para contar el cuento de la lechera de los 240 millones de euros.
El Impuesto Bancario, implantado por el gobierno socialista de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, fue recurrido por el gobierno de la Nación, presidido por Aznar. Por el mismo partido que, ahora, quiere recoger los dineros del impuesto. Aunque no está de acuerdo, la pela es la pela, ¡que collons!
Nada más conocerse la Sentencia del TC no sólo Monago, si no todos, partidos y medios de comunicación se han lanzado a afirmar, sin ningún atisbo de prudencia, los 240 millones de euros que ya están en la caja autonómica... aunque todavía no lo estén.
Cuando un tribunal de justicia dicta una sentencia, lo primero que se hace es comunicarla a las partes. Después, como sucede en asuntos públicos, las partes se pronuncian públicamente. Es decir, dicen aquello de que acatan la sentencia. Y luego, con más calma, comienza el procedimiento de ejecución de la sentencia.
De momento, solamente se ha pronunciado una de las partes, la Junta de Extremadura, que, sin ingresar en caja el dinero, ya lo ha gastado, pagando a sus funcionarios una extra que el gobierno de la Nación ha suprimido. Bienaventurados los funcionarios de la Junta, que de ellos es la planta de juguetes de El Corte Inglés.
En el recurso contra el Impuesto Bancario de Extremadura, la otra parte era, es, el Gobierno de la Nación que, además de afear a Monago su rebeldía de salón, ha manifestado que va a consultar a las instituciones europeas su adecuación a las directivas comunitarias.
Después de conocida la sentencia y posicionadas las partes (una, la recurrente, diciendo que consultará a las instituciones europeas, y, la otra, gastando ya el dinero que no ha recibido) que resolver lo más importante: cómo y cuándo se va a ejecutar la sentencia.
Desde la entrada en vigor de la ley recurrida hasta ahora, el proceso seguido debe haber sido que los bancos hayan presentado las liquidaciones del impuesto y, al no abonarlos por hallarse en trámite el recurso, hayan presentado, como procede, avales por los importes correspondientes. Estos avales, a su vez, habrán generado unos intereses en favor de la Junta de Extremadura. La suma de las liquidaciones, más los intereses de los avales, suponen, parece ser, 240 millones de euros.
¿Cómo actuará la Junta? En principio, con las liquidaciones presentadas y avaladas deberá ejecutar los avales y recibir las liquidaciones. Así de fácil... Así de fácil si los bancos se dejan, claro. Las entidades bancarias cuentan con potentes asesorías jurídicas y fiscales y, sin duda, ejercerán todo tipo de acciones para retrasar la ejecución de la sentencia. ¿O piensa la Junta que, así, sin más, los bancos van a pasar por caja a llevar los euros adeudados?
Los bancos, como es normal, actuarán según sus intereses. Nada más que sus intereses. Si en materia de desahucios ya vemos cómo están actuando, en esta materia no será menor su avaricia.
¿Cuándo pagarán los bancos? En primer lugar, deben recibir una notificación de la Junta de Extremadura en la que, a la vista de la Sentencia del TC, determine que procede la ejecución de los avales y el cobro de las liquidaciones anuales presentadas. Y los bancos pagarán cuando les venga en gana.
O lo que al final viene siendo lo mismo: el jueves, 22 de noviembre, Monago salió a engañar con un artificio de marketing a sus funcionarios (los de Diputaciones y Ayuntamientos extremeños no cuentan) anunciándoles algo que no puede hacer. Pero ya gastó entonces 80 millones como si nada. Y así sucesivamente.
Monago no puede gastar lo que no tiene. No puede gastar lo que no sabe cuándo lo va a tener. Y no depende ni de él ni del TC saber cuándo va a disponer del dinero.
Lo más probable que suceda es, siendo muy optimista, que los bancos retrasen lo que puedan la entrega efectiva de los importes de las liquidaciones avaladas. Ejecutar los avales por la Junta podría ser contraproducente, porque los bancos recurrirían esas ejecuciones por cualqueir prurito jurídico. También es muy probable que los bancos traten de llegar a un acuerdo con la Junta sobre la entrega efectiva de las cantidades adeudadas.
Y en el caso más desfavorable, puede suceder que los bancos retrasen la ejecución de la Sentencia hasta que las instituciones europeas, consultadas por el Gobierno central, se pronuncien. En ese retraso contarían, además, con el apoyo del Partido Popular y de, por ejemplo, su órgano de prensa en Extremadura que ya hoy considera el Impuesto Bancario como obsoleto.
En esta procedimiento que se abre ahora para ejecutar la Sentencia del TC tampoco hay que olvidar el contexto de crisis financiera y bancaria en que nos encontramos y que los bancos, todos o algunos, acuerden pagar de modo inmediato. Y al día siguiente, cierren oficinas y sucursales.
Por ello, en un ejercicio de prudencia, debería estarse a no gastar lo que no se tiene, a no gastar lo que no se sabe cuándo se tendrá, a no gastar lo que no se sabe si finalmente se tendrá.
Vale.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Funcionarios de Extremadura: la extra fantasma de Monago



En la mañana de ayer, a las 11:30, el Presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago Terraza, anunció en rueda de prensa que, tras conocer una Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Impuesto Bancario, pagaría la extra de Navidad de 2012 a los funcionarios dependientes de la Junta. Como dicen por donde yo trabajo, ¡con dos cojones y un palito!

Pero... Pues lo de siempre. Un antiguo bombero que gobierna según le dicta su jefe de marketing y propaganda, el vasco Iván Redondo, de www.redondoyasociados.com, no puede salir a marcarse un farol populista desconociendo algo muy importante: la Ley. El señor Monago, sin duda repitiendo lo que su jefe de propaganda le ha dicho. La extra de Navidad fue suprimida por el gobierno de Mariano Rajoy en el RDL 20/2012, en el artículo 2, y el apartado 7 de ese artículo determina expresamente que se suprime la extra y se ordena su cumplimiento por todas las administraciones públicas en cumplimiento de los artículos 149 y 156 de la Constitución Española. 

Ayer, el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago Terraza demostró que o bien ignora la Constitución que ha jurado cumplir, o que se pasa por el forro esa Constitución. Es lo que tiene gobernar sin saber. Y la ignorancia es muy atrevida. 

Ayer, en el informativo Hora 14, de la Cadena Ser, José Antonio Monago Terraza ya no decía que pagaría la extra de Navidad a los funcionarios de la Junta de Extremadura con el dinero del Impuesto Bancario, creado por el gobierno de Juan Carlos Rodríguez Ibarra y recurrido al Tribunal Constitucional por el partido de Monago. A esa hora, ya Monago hablaba de que se adelantaría la extra de julio de 2013 a enero de 2013. 

Recordando cosas parecidas, el envainamiento del farol del IVA cultural se ha repetido. 

La primera parte de la opereta se ha caído. Monago no puede, bajo ningún concepto, pagar la extra de Navidad de 2012 porque la Ley, y sólo la Ley, se lo prohíbe. Por mucho que ese muchachito tan temido en el Partido Popular de Extremadura, Iván Redondo, se empeñe en mal aconsejar a un político de medio pelo como Monago. 

Y ahora viene la segunda... que también es muy interesante. 

En esta segunda parte interviene ya el consejero emérito, o el emérito que es consejero de Hacienda de la Junta de Extremadura, Antonio Fernández. Es lo de adelantar la extra de Julio de 2013 a enero de 2013. Y la de diciembre de 2013 a Julio de 2013. ¿Se puede hacer? El consejero emérito debería saber... que tampoco. 

Para ello hay que recordar a Josep Borrell. ¿Alguien recuerda aquella intervención en el Congreso de los Diputados en la que mucha gente escuchó por primera vez lo del principio de devengo y el principio de caja? Pues por ahí va el asunto. 

El abono de las pagas extraordinarias a los funcionarios públicos está regulado. No que en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año se diga que los funcionarios tienen 12 pagas mensuales más dos pagas extraordinarias (hasta 2010, con los recortes de Zapatero, era 14 pagas). No, es que el procedimiento de pago de las extraordinarias tiene su regulación expresa, concreta y definida. 

Ayer, el partido del gobierno de la Junta de Extremadura presentó una enmienda al proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma actualmente en trámite parlamentario. La enmienda dice: “Las Administraciones Públicas podrán anticipar al personal que haya visto minoradas sus retribuciones por la supresión de la paga extraordinaria contenida en el Real Decreto 20/2012 de 13 de julio... el abono de las pagas extraordinarias que prevean devengar los meses de junio y diciembre de 2013 a los primeros días de enero y julio, respectivamente, siempre que la situación económica y presupuestaria lo permitan” 

Pues no, así, tampoco. En algún sitio puede leerse: Las pagas extraordinarias de los funcionarios del Estado se devengarán el primer día hábil de los meses de junio y diciembre y con referencia a la situación y derecho del funcionario en dichas fechas. Art. 33 de la Ley 33/1987, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1988. 

¿Devengarán? Pues claro, las pagas extraordinarias de los funcionarios públicos se devengan como dice ese artículo y el artículo 34 siguiente de la misma. O lo que es lo mismo, para que un funcionario público pueda percibir la paga extraordinaria de junio se produce el devengo conforme a la situación administrativa del empleado público a 1 de junio de 2013. No puede adelantarse la percepción de una retribución periódica que no se ha devengado. ¿Remember Borrell? 

Dado que la legislación estatal (Ley 33/1987, por ejemplo) se aplica por sí misma con carácter supletorio y vinculante a todas las Administraciones Públicas (Autonómica, Provincial y Local), la enmienda del Partido Popular a los presupuestos de 2013 en Extremadura no tiene valor por cuanto la regulación de las pagas extraordinarias requiere una norma legal completa, que aplique en la región los procedimientos de pagas extraordinarias. La ley estatal, por tanto, determina cuándo se devengan las pagas extraordinarias, que, además, se establecen para su percepción por los 6 meses anteriores (completos o en parte, conforme a la relación contractual de los empleados públicos). 

Por otra parte, si la enmienda del PP de Extremadura pretende “anticipar” el pago la extras de Junio y Diciembre, habría de estarse a algo inaudito, no regulado: el pagador no puede anticipar, por voluntad propia, el pago de una retribución que no se ha devengado (¿Remember Borrell?). 

Para finalizar, unas curiosidades: 

Primera. Si la Junta de Extremadura consiguiera, que lo dudo, anticipar la extra de junio a enero de 2013 y la de diciembre a junio de 2013, ¿qué pasaría, en el caso probable, de que España pidiera el rescate económico a Europa y una de las condiciones fuera la supresión de una extra, la de Junio por ejemplo, ¿cómo resolverían el emérito consejero y el jefe de marketing el asunto? 

Segunda. Cuando el gobierno de la Nación consulta a las Instituciones Europeas si el impuesto bancario de Extremadura es conforme a las Directivas comunitarias, ¿qué harán los bancos, pagar ya como dice el TC o esperar a lo que diga Europa? Sin duda esperarán y dejarán a Monago compuesto y sin anticipo. 

Tercera. ¿Despedirá Monago a su jefe de propaganda después de la cagada de ayer, jueves, a las 11:30 horas? 

Vale.



lunes, 8 de octubre de 2012

El Cefot de Cáceres: el tiempo pasa...



En la mañana de hoy, 8 de octubre, ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados, la comparecencia ante la Comisión de Defensa de los altos cargos del Ministerio del ramo para explicar los Recortes Generales del Estado para 2013. Recortes, que no Presupuestos.
En primer lugar, me ha llamado la atención el desparpajo con el que el portavoz del partido que sustenta al Gobierno, el diputado del PP de la Comunidad Valenciana Vicente Ferrer ha hecho alusión a su reciente condena por haber sido sorprendido conduciendo con una elevada tasa de alcohol en el cuerpo. Y el desparpajo con el que los medios de comunicación han alabado su “valentía” para reconocer su error. Es evidente que el error no estuvo en el consumo de alcohol, sino en que le pillaron. Creo recordar que no ha dicho que no volverá a ocurrir. En manos de gente que no controla su consumo de alcohol se encuentra la toma de decisiones que, por ejemplo, afectan a 220 familias que tienen su puesto de trabajo en el Campamento de Santa Ana en Cáceres, y a los muchos puestos de trabajo indirectos relacionados con la instalación militar.
En segundo lugar, siendo el asunto del Cefot de Cáceres un tema recurrente en la ciudad y en la Comunidad Autónoma, no comprendo cómo los medios de comunicación locales no están más atentos a los movimientos que en los centros de decisión se vienen produciendo. ¿Ignoraban los medios de comunicación regionales que hoy se celebraba tan importante Comisión en el Congreso? Entiendo, por otra parte, que medios como el BOPP, el más potente económicamente, no quiera informar sobre el asunto. Hay que proteger al amo y señor de la viña.
Durante la comparecencia del Secretario de Estado de Defensa se ha hablado, y mucho, de Programas Especiales de Armamento (lo del célebre crédito de 1.782.000.000.000 €), mucho de la escasa inversión disponible y poco más.
Durante la comparecencia de la Subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, su lectura sin puntos ni comas de los datos y números de las áreas de su competencia han dejado claro, entre otras cosas, que se van a tocar partidas como las destinadas a programas de apoyo al personal (ayudas sociales), como que se está disminuyendo, por la vía de la no reposición por jubilaciones, el número de efectivos de las FAS (unos 3.500 menos en 2013). Y de que en el próximo año el número máximo de efectivos de tropa y marineria no será superior a 80.000. En estos momentos, según diversas fuentes, ese número está en torno a 81.500. También ha hecho referencia a la raquítica oferta de empleo público para 2013, que será menor al 10% de tasa de reposición en cuadros de mandos. En tropa, ni eso.
Como los medios de comunicación de Cáceres y Extremadura no se han enterado de que en el maremágnum de números, euros, efectivos... que ha ido relatando la señora Subsecretaria de Defensa se encuentra escondido el cierre defenitivo del Cefot (salvo milagro, y ya se sabe que los milagros no existen ni vistiéndose de negro en el Vaticano), lo diré aquí.
El diputado Luis Tudanca (@luistudanca), del Grupo Socialista, ha intervenido para, desde la cortesía parlamentaria, ir poniendo en cuestión unas cuentas que no tienen razón en sí mismas, por su incoherencia. También ha preguntado por la situación futura de la Academia General Básica de Suboficiales, en Talarn (Lleida) y por el Centro de Formación de Tropa de Cáceres. Ha preguntado por cuál será el futuro del Centro militar cacereño, sobre el que el mayor de los pesares actuales que le aqueja es la incertidumbre.
Para quien no lo sepa, corresponde a la Subsecretaría de Defensa la realización de las convocatorias de personal, dentro de la oferta de empleo, de todo el Ministerio, tanto de personal civil (para 2013, tasa cero de reposición), como militar (para 2013, hasta el 10%, ni siquiera este porcentaje está asegurado, en cuadros de mandos y en especializades como medicina). Para personal de tropa, para el personal que si hubiera oferta de empleo el próximo garantizaría el futuro del Cefot, la señora Subsecretaria no ha tenido ni cifra ni porcentaje.
A la pregunta expresa, directa, del Diputado Tudanca, la señora Domínguez-Alcahud ha contestado que el Cefot está en estos momentos abierto, y que lo que suceda en 2013 ya no es cosa suya, sino que dependerá de lo que el recientemente creado Comisionado de Infraestructura determine. Y ese Comisionado no depende de ella, sino del Secretario de Estado.
Para quien no lo sepa, la alcasenadora Elena Nevado se reunió en Madrid, el 5 de marzo, con la subsecretaria de Defensa, con la misma autoridad que hoy ha dicho que el futuro del Cefot no depende de ella. Aquella reunión del 5 de marzo, sobre la que Elena Nevado mintió en papel oficial al emitir un comunicado diciendo que había sido de cortesía, sirvió para que el Ministerio de Defensa informara de primera mano del negro futuro que se cernía sobre el Cefot. Y la alcasenadora Nevado lo ocultó a la ciudadanía.
Hoy, cuando la Subsecretaria de Defensa, a quien corresponde la gestión del personal del Ministerio, a quien corresponde por ejemplo las áreas de Personal y de Reclutamiento, ha dicho que el asunto del Cefot es en otra puerta del Ministerio.
Ya sabemos en qué puerta, la de la calle.
Y mientras todo esto sucede, un IBM de la Junta de Extremadura, el Secretario General de Comunicación, un tal Juan Rodríguez Plaza, me dice, a una pregunta directa mía sobre lo que ha hecho hasta ahora José Antonio Monago para defender el Cefot, que la posición oficial de la Junta es la de apoyo cerrado a la alcaldesa y que es un asunto que no es competencia de la Comunidad Autónoma. ¿Apoyo cerrado a qué? ¿A la ocultación dolosa de la información que la Subsecretaria de Defensa trasladó a Elena Nevado el 5 de marzo?
Y mientras esto sucede, la alcasenadora Elena Nevado construye una plataforma a modo de barricada, sin saber (qué malos asesores tiene en la materia) que los tiempos políticos del Ayuntamiento no tienen nada que ver con los tiempos políticos de Castellana, 109, y estos tampoco se paren en nada a los del Palacio de Buenavista.
Y mientras esto sucede, un chico dizque bien parecido (esto es, un mindundi), que en su vida se ha visto en otra, Carlos Floriano, Diputado nacional por Cáceres y número 3 del Partido Popular, calla, con la desvergüenza de quien ni sabe, ni quiere, y, sobre todo, no puede decir nada. Espero que los “defensores” del Cefot, muchos de ellos ilustres votantes de la derecha, aprendan que no pueden confiar en el menos preparado de todos ellos.
Y mientras esto sucede, otro alcasenador del PP, Alberto Casero, pretende organizar, con cargo al erario municipal, una Jura de Bandera de personal civil en la Plaza Mayor de Trujillo, para que desfilen ante él los militares del Cefot. Y pretende darse un homenaje a la vista y enfundarse una bandera de patriotismo sin haber hecho nada, absolutamente, por quienes en ese acto le alegrarán la vista. A mayor gloria.
Y mientras esto sucede, José Antonio Monago... ¿qué decir de él? Mejor nada. Cuando salga a los medios con este asunto, si algún día se atreve comentaremos algo. De momento, en este y en otros muchos asuntos, me recuera a un dicho popular que aprendí de pequeño: Hay hombres, hombrinos, macacos y macaquinos.
Vale.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Monago, PP de Extremadura, minuto 0



Pocas veces una reunión del Consejo de Ministros (en realidad, Consejo de Tramposos) había generado tanta expectación como la prevista para mañana, jueves, 27 de septiembre. Expectación e interés por ver cómo medios de comunicación tenidos por serios hacen cábalas sobre el alcance de los recortes que van a suponer las cuentas públicas, cuando eso ya se sabe y está escrito desde el 3 de agosto pasado, cuando en una infame rueda de prensa, el que dicen que es Presidente del Gobierno de España informó de todo... menos de un papelito que había enviado (obligado y con ultimátum) a la Unión Europea donde detallaba los recortes a imponer.
Expectación por saber, eso sí, cómo se concretarán unos recortes de casi 40.000 millones de euros y que tienen todos los visos de que van a tocar todos los capítulos presupuestarios excepto las pensiones... de momento. Una vez que mañana el Consejo de Tramposos apruebe el texto y la hoja de cálculo que contiene los números (creo que dada la capacidad tecnológica de Fagin Montoro, utilizan Ability 1.0 para D.O.S.), saldremos de algunas dudas y las pensiones, aparentemente intocables, aparecerán desnudas y expuestas al siguiente recorte, donde ya el tajo será de órdago.
Para Cáceres, una capital de provincia que no consigue llegar a los 100.000 habitantes ni por asomo, donde los comerciantes colocan esquelas que dicen “Cáceres Se Muere”, dos apartados concretos, específicos, exactos, serán determinantes para saber si el Partido Popular (a nivel nacional) termina asestando el golpe definitivo a la ciudad (con la colaboración necesaria de los militantes del partido en la ciudad y en Extremadura). Serán el artículo (¿10, 11, 12?), el que establezca la congelación de la oferta de empleo público (ya comunicada a la superioridad, esto es, a doña Angela), y la disposición adicional (¿20, 21, 22...?) que establezca el número máximo de efectivos de tropa y marinería que tendrá que haber a 31 de diciembre de 2013.
En los Recortes Generales del Estado para 2012, la disposición adicional vigésimo segunda establece que ese número máximo a 31 de diciembre de 2012 será de 81.000. Cualquier contenido que mantenga ese tope máximo, o, peor aún, que lo disminuya, será la puntilla definitiva para la continuidad del Centro de Formación de Tropa nº 1, CEFOT 1, de Cáceres.
Y una vez que estén esos datos, la congelación de la oferta de empleo y el número máximo de efectivos de tropa y marinería, ya no habrá vuelta atrás. Ya podrá ir encargándose la esquela de cierre definitivo del CEFOT 1 y la apertura de todo tipo de especulaciones para saber qué pasará con los terrenos.
En la esquela que comunique la mala nueva (esperada por los pesimistas, que, como todo el mundo ignora, son optimistas bien informados), los dolientes que primero querrán poner sus nombres son los mismos que han causado su defunción. Correrán a la funeraria BOPP a explicar cuánto querían que hubiera soldaditos en la ciudad, cuánto le gustaban los saraos a los que asistían militares de uniforme... Veremos un desfile de responsables embutidos en el traje de víctimas: José Antonio Monago, Elena Nevado, Fernando Manzano, Alberto Casero...
Será curioso ver en los papeles aquello de “yo ya lo sabía”, “se veía venir”, “hemos hecho todo lo posible”... Y ninguno de los que digan esas frases hechas sabían ni saben de qué va el asunto del Cefot, ni lo han visto venir ni han hecho nada por evitar el cierre.
El Proyecto de Ley de Presupuestos (digo, Recortes) Generales del Estado para 2013 será el certificado médico de desahucio. A partir de mañana, desgraciadamente, solamente quedará poner en marcha el reloj de la cuenta atrás.
Y habrá que recordar su culpa por desidia, incapacidad y cobardía, todos y cada uno de los días que esa cuenta atrás dure:
  • al impotente presidente del gobierno de los mejores (eso dice él), José Antonio Monago,
  • al presidente de la Asamblea de Extremadura, convertida en PP, Parlamento de Primos,
  • a la alcasenadora Elena Nevado, que sabía, desde el 5 de marzo de 2012, la verdad y la ocultó en papel oficial, a
  • l alcasenador Alberto Casero, al que habrá que sacarle, aún más los colores de la vergüenza, hasta convertirlo en un Tomatito cherry
  • Y así sucesivamente...
Vale.

lunes, 20 de agosto de 2012

CEFOT 1 ¿por qué no Medalla de Extremadura 2012?


El 22 de julio de 1995, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a propuesta de su Presidente, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, acordó otorgar la Medalla de la Comunidad Autónoma a la Agrupación Táctica “Extremadura”, conformada sobre la Brigada Mecanizadad XI, ubicada en la Base General Menacho. El citado Decreto venía a reconocer el trabajo que las Fuerzas Armadas Españaolas venían realizando en la consecución de la Paz en la históricamente convulsa antigua Yugoslavia. A día de hoy, en la información oficial que se recoge de la Brigada XI en la página web del Ejército de Tierra, la Medalla de Extremadura es la primera distinción que se incluye.
El Decreto 10/1990, regulador de la Medalla de Extremadura, señala en su artículo primero: “1.- La “Medalla de Extremadura” tiene por objeto distinguir a las personas y entidades, cualquiera que sea el ámbito de su actividad, dentro o fuera de Extremadura, hayan destacado por sus méritos y por los servicios prestados a la Región. 2.- Esta condecoración podrá ser concedida, también a autoridades españolas o extranjeras por motivos de cortesía o reciprocidad.”
El pasado viernes, 17 de agosto, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a propuesta de su Presidente, José Antonio Monago Terraza, acordó otorgó la máxima distinción regional a diversas personas y entidades. Cinco en total.
Las vicisitudes por las que viene pasando una institución como el Centro de Formación de Tropa nº 1, Cefot 1, ubicado en el Campamento de Santa Ana, en Cáceres, hubiera merecido mayor capacidad de reflejos por el gobierno regional, que, una vez más, ha perdido una oportunidad de mostrar su apoyo, explícito, público, al Centro cacereño, sobre el que se cierne la decisión del Ministerio de Defensa de cerrarlo, por cuanto en las previsiones gubernamentales para 2013 y 2014 se mantiene la congelación de las ofertas de empleo público.
Los reflejos políticos son los que demuestran la verdadera talla de los dirigentes de la res publica. Y así, mientras en 1995, con motivo de la primera misión en el extranjero que desarrollaba la Brigada Mecanizada XI, con el nombre de Extremadura, el gobierno regional de entonces no tuvo dudas en la concesión de la Medalla.
Hoy, a dos semanas vista de la celebración de la fiesta regional, un gobierno autodenominado de los mejores, está demostrando no serlo, ni siquiera en asuntos sobre los que no sería necesario advertirles, y que tendría efectos claramente positivos.
Si el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, aun sabiendo de modo fehaciente que el Ministerio de Defensa tiene prácticamente decidido el cierre del Cefot 1, hubiera tenido la valentía de la que presume su presidente (o se le aplica aquello de perro ladrador poco mordedor o se le va la fuerza por la boca), habría concedido la Medalla de la Región al Centro de Formación de Tropa nº 1. Y, con esa distinción, las más alta que los extremeños podemos otorgar, comprobar si, de verdad, el Partido Popular, responsable del gobierno regional, lucha por los intereses de la Comunidad Autónoma o sus cargos públicos se limitan a mantener el culo sentado en la poltrona.
Los méritos, más que acreditados, del Centro de Formación de Tropa nº 1, no son solamente por el alto nivel de su capacidad de formación de nuevos soldados, sino por su trayectoria desde que se creó, en 1964, con el nombre de Centro de Instrucción de Reclutas nº 3, y las sucesivas denominaciones (Centro de Instrucción de Reclutas “Centro” o Centro de Instrucción y Movilización nº 1), hasta ahora, siendo referencia de Extremadura para los más de 400.000 ciudadanos que han pasado por sus instalaciones, bien como reclutas durante el Servicio Militar Obligatorio, bien desde la implantación del ejército profesional.
Haber planteado antes esta opción, haber iniciado antes una campaña en favor de conseguir la Medalla de Extremadura para el Cefot nº 1, habría supuesto una negativa del Partido Popular a participar en ella, por su sometimiento enfermizo a las decisiones que el gobierno de la nación viene adoptando, sean o no perjudiciales para Extremadura o cualquiera de sus pueblos o ciudades. De ahí que la única esperanza estaba en que José Antonio Monago, que su bio de twitter se vanagloria de presidir esta preciosa tierra (aunque no permita a muchos ciudadanos acceder a sus comentarios tuiteros), hubiera tenido agallas y reflejos políticos para otorgar la Medalla de Extremadura al Cefot nº 1, que habría sido un escudo potente para garantizar su futuro. Pero agallas, ninguna, y reflejos, atrofiados por el ansia de mandar, a falta de capacidad para gobernar.
Vale.  

sábado, 4 de agosto de 2012

Cefot: la traición política del PP de Extremadura


Decía el pasado 11 de julio en los medios regionales de información el presidente de la Asamblea de Extremadura, Fernando Manzano, que confiaba en la futura oferta de empleo público para que la continuidad del Cefot estuviera garantizada. Estulticia.
Fernando Manzano es el Secretario General del PP de Extremadura y presidente de la Asamblea legislativa autonómica. Confiar en la “oferta de empleo” como algo etéreo, futurible, ajeno a sus obligaciones políticas es muestra de estulticia política. Corresponde al gobierno de la nación, es decir, al Partido Popular, determinar cuál ha de ser la oferta de empleo público en la quese enmarcaría la continuidad del Cefot. Esperar, confiar, como si ello fuera responsabilidad de otros no es más que un ejemplo de la ignominiosa capacidad de los dirigentes locales y regionales del PP para hacernos crees que ellos no son responsables de nada.
La actitud de los cargos públicos y políticos (me niego a considerarlos dirigentes de nada y menos líderes) del PP de Extremadura respecto a la continuidad o no del Centro de Formación de Tropa nº 1, Cefot 1, es la demostración, para generaciones futuras, y para ciudadanos poco avisados, de lo que es la incompetencia, la incapacidad, la impotencia, la cobardía y la traición. Fueron elegidos por los militantes de su partido (perdón, los militantes del PP refrendaron a la búlgara lo que les fue impuesto, ese partido carece de democracia interna) para ganar unas elecciones. Y fueron elegidos por los ciudadanos cacereños y extremeños para defender los intereses de Cáceres y Extremadura.
Lo que hagan los militantes del PP que ven cómo el Cefot se cierra y pierden una referencia para situar “fuerzas vivas” entre sus amistades y cofradías, me trae al pairo. Allá ellos con sus vergüenzas (los que la tengan) y sus complicidades. Pero lo que están haciendo los cargos políticos del PP, elegidos con el voto libre de los ciudadanos tiene un nombre: traición.
Traición la que está cometiendo la alcasenadora Elena Nevado, que en la ciudad miente conscientemente a los ciudadanos y los engaña para colocar una pancarta en el balcón municipal y fomenta una plataforma que es una barricada tras la que esconder sus mentiras y su traición. Traición la que está cometiendo la alcasenadora Elena Nevado, que en el Senado, donde representa los intereses territoriales (el Senado es cámara territorial, cualquier licenciada en derecho lo sabría) de Cáceres y provincia, no ha tenido ninguna intervención en defensa del Cefot, ni, por supuesto, ha planteado, a la hora de discutir los Recortes Generales del Estado para 2012, una enmienda que garantizara oferta de empleo de tropa profesional, lo que habría supuesto la continuidad del Cefot.
Traición la que el alcasenador Alberto Casero, alcalde de Trujillo y senador, como Elena Nevado, está cometiendo con la buena gente que quiere darle el gusto de llevar un espectáculo patriótico a los pies de Paco Pizarro, y que, al igual que la alcasenadora Nevado, no ha tenido agallas de presentar ninguna iniciativa parlamentaria en el Senado, ni siquiera “por cumplir”, ni siquiera para arriesgarse a que le pusieran los jefes de su partido la cara colorá como un tomatito.
Traición la que está cometiendo el diputado nacional Carlos Floriano, presunto número 3 del PP, y que no es capaz siquiera de abrir la boca para defender la continuidad del Cefot. La capacidad de traición a los intereses de Cáceres de Carlos Floriano es tal que su sólo silencio, otorgando carta de naturaleza al cierre del centro militar, es la vergüenza y el oprobio de sus conmilitones que, en privado le critican, pero que (dogma de la moral judeocristiana) en público le defienden. Que Carlos Floriano siga queriendo ser considerado cacereño, es un insulto. Y su actuación pública, pura traición.
Traición es la que está cometiendo el presidente regional del PP (allá los militantes, que arrastren su vergüenza como puedan) y presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, que no ha sido capaz, cobarde como él sólo, de defender con ninguna palabra de aliento la continuidad del lugar donde trabajan a diario 240 personas. Alguien que, como Monago, maneja un lenguaje cuartelario, barriobajero, más propio del Bronx que de una persona con un mínimo de educación, es incapaz de alzar la voz, incluso bajito, para decirle al gobierno y al partido que lo sustenta alguna leve queja. Traición absoluta, en toda regla.
Y esa traición se consuma cuando ayer, viernes, el presidente del gobierno de la nación convoca una rueda de prensa tras la reunión del consejo de tramposos, digo de ministros, y oculta que ha remitido a sus jefes, a la UE las determinaciones que incluirá en los presupuestos generales del estado para 2013 y 2014. Ocultar el pequeño dato de un recorte salvaje, fundamentado en cuestiones ideológicas, es mentir, es, como hacen sus subordinados extremeños, traicionar. En ese documento, Mariano Rajoy ya establece que ni en 2013 ni en 2014 habrá oferta de empleo público.
La confianza, el futurible al que se refería el presidente de la Asamblea de Extremadura el 11 de julio, se ha desvanecido. Bien es verdad, que cuando Fernando Manzano decía aquello, su confianza era escasa o nula. Tanto por las previsiones que día tras día se conocen acerca de las decisiones que toma el gobierno (y de las que nos enteramos de aquella manera), como porque ni él ni ningún cargo público ni político del PP tienen las agallas suficientes como para plantar cara. El pesebre afecta a la voluntad. Y cuando la voluntad es escasa de serie, la anula.
Vale.

viernes, 25 de mayo de 2012

Semántica y cuarteles


Cuando se cumplen dos meses desde que en Cáceres www.elperiodicoextremadura.com desvelara los planes del Ministerio de Defensa de realizar un “cierre temporal” del Centro de Formación de Tropa nº 1, y el mismo tiempo en que un medio digital (www.elconfidencialdigital.com) reventara un documento confidencial del Ejército de Tierra en el que se se sustentaba ese cierre temporal, una nota de prensa, escueta, del propio Ministerio, habla de que “los CEFOT permanecerán activos y recibirán tropa en función de la oferta de empleo público”.
Con esta escueta nota, que no cambia en absoluto la situación, sino que la clarifica, a mi juicio, a peor, el silente José Antonio Monago, Presidente de la Junta de Extremadura, publicó un tuit “El Ejército mantendrá el CEFOT de Caceres...”, el primero en el que hace mención al asunto, Hasta ahora, silencio cobarde y cómplice con el Ministerio de Defensa para el cierre del Cefot de Cáceres.
Con esta escueta nota, publicada en la web pública del Ejército de Tierra, la alcasenadora de Cáceres, Elena Nevado, emite un comunicado de prensa en el que dice, según despacho de Europa Press: “Defensa ha confirmado al consistorio que los CEFOT "permanecerán activos" y recibirán tropa, "en función de la evolución de la oferta de empleo público". Ya está tardando la oposición en el Ayuntamiento en reclamar una copia del escrito recibido a media tarde en el Ayuntamiento confirmando eso.
Con esta escueta nota, el BOPP, un medio de comunicación que no olvida su pertenencia a la Editorial Católica y funda gran parte de su línea editorial en un principio básico de la moral tradicional, en la hipocresía, ese medio se hace eco de la noticia y la difunde haciendo palmas con las orejas, sin ninguna capacidad crítica, obviamente por su seguidismo de todo aquello que el Partido Popular determine.
La situción tras la publicación de la nota de prensa en la página web del Ejército de Tierra no ha variado en absoluto, por cuanto el “cierre temporal” del Cefot de Cáceres, recogido en el documento confidencial reventado a finales de marzo estaba exclusivamente vinculado a la ausencia de oferta de empleo público de tropa, y así sigue siendo.
La situación tras la publicación de la nota de prensa en la página web del Ejército de Tierra no ha variado en absoluto respecto a lo que, en visita de “cortesía” comunicó la Subsecretaria de Defensa a la alcasenadora de Cáceres el 5 de marzo de 2012. Y que Elena Nevado ocultó a los ciudadanos.
La situación tras la publicación de la nota de prensa en la página web del Ejército de Tierra no ha variado en absoluto respecto a lo que la propia alcasenadora de Cáceres planteaba en su escrito de 12 de marzo (quince días antes de que El Periódico Extremadura desvelara la situación) dirigido al mismísimo Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Desde que se conoció esta situación, siempre, siempre, ha sido la vinculación de las necesidades de nuevas contrataciones de tropa profesional, de nuevos soldados para el Ejército de Tierra, lo que ha derivado en que el propio Ejército hablara de “cierre temporal” y que, ahora, seguramente, el propio Ejército haya ido consiguiendo establecer programas de acciones que permitan que los Cefot tengan actividades más allá de su cometido fundamental. Demoledor, por otra parte, el titular de la nota de prensa, que habla, sin ambages, de recortes, de recortes puros y duros.
La situación no ha cambiado porque no hay perspectivas (salvo juegos malabares que se pudieran estar produciendo y que, finalmente, podrían dejar en muy mal lugar al Ministro... ya los comentaremos si van por ahí los derroteros) de que se pueda sacar una oferta de empleo para tropa profesional durante 2012. La tramitación de los Recortes Generales del Estado, perdón, de los Presupuestos Generales del Estado, es muy clara. A 31 de diciembre de 2012, el número máximo de efectivos de tropa y marinería será de 81.000 (entre Tierra, Armada y Aire). El cierre a 31 de diciembre de 2011 debió ser, conforme a los PGE, de 83.000. Esto quiere decir que durante 2012 han de producirse 2.000 bajas netas antes de que pueda producirse una oferta de empleo que permita no bajar de los 81.000... ni tampoco superarlos.
Los PGE recién aprobados en el Congreso, pasan ahora al Senado, donde es de esperar que Elena Nevado, Alberto Casero y Pablo Elena, senadores del PP electos por la provincia de Cáceres, presenten enmiendas que garanticen la continuidad efectiva del Cefot, más allá de una vinculación con la oferta de empleo público que lleva al cierre definitivo. Pero no lo harán. No lo harán porque no serán capaces de enfrentarse a su partido.
Es de esperar que desde la presidencia del Partido Popular de Extremadura, su titular, José Antonio Monago, dé instrucciones precisas a los senadores citados para que hagan efectivas enmiendas encaminadas a garantizar, sin ningún genero de dudas o vinculaciones cogidas con alfileres, la continuidad del Cefot. No lo hará, porque no lo ha hecho hasta ahora y no es capaz de enfrentarse a su partido.
Es de esperar que el número 3 en el organigrama de la dirección nacional del Partido Popular... Ah, que el número 3, Carlos Floriano ya había desaparecido en el combate nada más iniciarse, como un capitán cualquiera del Costa Concordia...
La situación no ha cambiado con la nota de prensa del Ministeri de Defensa porque no ha cambiado nada, absolutamente nada, en el proyecto de Ley de Recortes Generales del Estado durante su tramitación en el Congreso. Y no cambiará nada en el Senado.
Pero es más. Esta Ley presupuestaria tendrá una vigencia práctica de solamente seis meses, pero quedará totalmente aniquilada el 30 de septiembre próximo, cuando, por Ley, el gobierno del Partido Popular presente en el Congreso el Proyecto correspondiente para el ejercicido de 2013. Las perspectivas de recuperación económica son nulas, el dinero necesario para pagar las desvergüenzas delictivas de Rato y sus secuaces del PP en Bankia, minan aún más la capacidad del Estado.
La vinculación del futuro del Cefot a la oferta pública de empleo son un respiro de 4 meses, hasta finales de septiembre. Todas las previsiones y análisis en materia de necesidades de efectivos de tropa y marinería (y de cuadros de mando, también) se marcan en la línea de una nueva disminución. Si a 30 de septiembre, en el Proyecto presupuestario para 2013 se marcara el mínimo previsto en la vigente legislación (80.000 efectivos), la realidad sería, será, el cierre efectivo del Cefot de Cáceres. Y eso solamente se remedia con una enmienda en el Senado a los PGE de 2012 aumentando el número, de 81.000 a 83.000, lo que garantizaría una oferta de empleo para cubrir lo que resta de 2012 y todo 2013. Pero eso no tendrán agallas de plantearlo los dirigentes del PP en Extremadura.
Cuando se habla de cuarteles desde la óptica política provinciana, la semántica falla. Un cuartel solamente puede estar activo cuando la unidad militar que lo ocupa puede cumplir la misión que fundamenta su existencia. Y la nota de prensa del Ministerio no garantiza que el Cefot pueda cumplir su misión (no por falta de adecuación, precisamente) porque el propio Ministerio no es capaz de cumplir la suya. Las unidades militares, como se dice ahora de las grandes empresas en los proyectos de marketing, tienen su razón de existir en la misión que han de cumplir. La semántica pobre que destilan las declaraciones públicas de algunos dirigentes políticos y el seguidismo que de ella hacen los medios de comunicación afines solamente crean confusión y dan un beneficio mínimo a corto plazo. En este caso, con fecha de caducidad a 30 de septiembre.
Vale.

lunes, 11 de abril de 2011

Monago, te queda Portugal

Tenía pensado no postear en algún tiempo, pero trasteando por la red me he tropezado con este comentario de José Antonio Monago en su muro del caralibro:
La portavoz del @psoeex me solicita que convenza al PSD de la bondad del AVE... Y no gobiernan los socialistas en Portugal? Y no decía Sócrates también que estaría el AVE en el 2010?... No puedo entender esta declaración de mi paisana...
Vayamos por partes. Y en algunos casos voy solamente a hacer referencias, sin acudir a hemerotecas.
En primer lugar, con motivo de las últimas elecciones portuguesas quedó meridianamente claro que el partido de derechas (como el Partido que en Extremadura preside Monago) portugués se presentaba ante su electorado con la pretensión de no seguir adelante con el proyecto del AVE que conectará Lisboa con Madrid. Ese partido de derechas perdió las elecciones.
En segundo lugar, con motivo de los sucesivos planes de ajuste llevados a cabo por José Sócrates, siempre se ha mantenido el proyecto de AVE, aunque en algún caso con algún retraso en su ejecución, pero con la vista puesta en la vertebración ibérica de la que la Alta Velocidad es un elemento indispensable. El partido de derechas portugués siguió manteniendo la eliminación del proyecto.
En ambos casos, Monago se dedicó a criticar al gobierno socialista sin tener agallas para dirigirse a sus correligionarios y exigirles, con igual contundencia al menos, que no desistieran del proyecto de Alta Velocidad.
Ahora, cuando el partido correligionario del que preside en Extremadura Monago ha conseguido lo que ni él ni su presidente nacional han sido capaces de alcanzar en España, Monago se muestra en grado sumo cínico.
La derecha portuguesa ha sido capaz, para asombro de Europa, de tumbar el gobierno de Sócrates, y, con ello, poner en gravísimo riesgo el proyecto de AVE ibérico, Monago es incapaz de alzar la voz. No le sale del cuerpo.
En un ejercicio de cinismo dice que en Portugal gobiernan los socialistas, cuando la derecha reaccionaria portuguesa ha conseguido la caída del gobierno y someter al país al chantaje del rescate.
El señor Monago no tiene ni agallas para ir a Elvas y decirle al presidente de la Cámara Municipal que no se preocupe, que habrá AVE. No. Sabe que el PSD portugués ha sido capaz de tumbar el gobierno de su país y venderlo para un rescate vergonzoso.
A Monago, en su cínica respuesta, en su respuesta cobarde, se le ve el plumero: el plumero de pertenecer a un partido de derechas, muy de derechas, que por la incapacidad de sus jefes nacionales no ha conseguido lo que pretendió en mayo de 2010: la caída del gobierno socialista.
A Monago habría que preguntarle si su partido, que tanto pide elecciones anticipadas, conoce el artículo 113 de la Constitución. Quizás nunca haya llegado hasta él.
A Monago habría que preguntarle si tiene algo que decirle a sus correligionarios portugueses para que ante la próxima contienda electoral, bajo el paraguas del chantaje, del rescate, sean capaces de incorporar a sus propuestas el proyecto ibérico vertebrador de la Alta Velocidad.
Pero para eso, Monago, no compra kinders.
Vale.

martes, 12 de octubre de 2010

Conceptos y conclusiones

En fechas recientes, tras la visita del Jefe del Ejército a las instalaciones del Campamento de Santa Ana y tras una carta al director en un medio local (Diario HOY), se ha levantado la correspondiente polémica política, como no era por menos de esperar, que llegó a su punto más caliente cuando la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento acusó al Ministerio de Defensa de robar a la ciudad de Cáceres y de especulación urbanística.

Gruesas acusaciones que no tendrían más valor si se pronunciaran por un lego en derecho, pero no por alguien que ejerce la abogacía. Está claro que la primera acusación, la de robo, se hacía en términos políticos, pero la de especulación lo es en términos económicos y eso ya es otra cuestión. Con el tiempo, no tardando mucho, la portavoz del PP se verá en la obligación de aplacar su vocabulario tremendista, vocabulario por otra parte que forma parte de la línea ¿ideológica? de su partido.

Interesante también fue ver cómo en el medio local (diario HOY) se publicaba, sin más, una carta al director firmada por el jefe del gabinete de prensa del JEME y cómo, tras una información publicada en el otro medio local (El Periódico Extremadura), se hacía un refrito con un aparatoso titular, todo ello trufado de entrecomillados sacados de la mencionada carta.

A todo esto, los medios de comunicación locales siguen siendo poco dados al conocimiento de los asuntos y de los conceptos. Y en materias complejas como la Defensa Nacional, esa falta de formación y de preocupación por aprender se nota desde lejos.

El Diario regional HOY, del grupo Vocento, podría haber recurrido a informaciones publicadas por diarios de su grupo, en concreto, por el Diario ABC, a mediados de julio, y por medios locales en Toledo, para conocer la polvareda que montó en dicha ciudad el mismo documento que en Cáceres mantiene y da pervivencia de futuro a las instalaciones del Campamento de Santa Ana. También la portavoz del PP local podría haber contactado con sus correligionarios toledanos para informarse.

A mediados de julio, en Toledo, en el pleno municipal se hablaba y mucho de la Directiva de Reestructuración de Centros Docentes Militares, aprobada por el Jefe del Ejército a mediados de junio. ¿Cómo habían tenido los grupos municipales conocimiento de dicha directiva?

En Cáceres, que se sepa, ninguna autoridad del Ministerio de Defensa ni del Ejército había informado de la situación de los Centros Docentes militares ni al Ayuntamiento ni a la Junta de Extremadura, que tienen suscrito un protocolo general de intenciones (que no un convenio, a ver si distinguimos los conceptos) que afecta a la finca donde está el CIMOV nº 1, o, como se llama ahora, CEFOT nº 1.

No es de recibo que visite las instalaciones el Jefe del Ejército y se emitan comunicados de prensa sobre ello y luego una carta al director si antes nadie ha informado a las autoridades locales. Seguramente, y conociendo un poco el funcionamiento de la administración militar, la visita tuvo lugar en un contexto en el que ya se daba por hecho que las autoridades locales conocían el contenido de la Directiva. Pero no es así.

A todo esto, en Toledo se echaban las manos a la cabeza clamando contra la desaparición de la Academia de Infantería, a lo que tuvo que salir al paso el mismo gabinete de prensa.

Aunque otro día trataré de explicar por qué no se ha podido cumplir lo previsto de trasladar a Cáceres un regimiento de ingenieros, solamente un detalle: el senador Monago ha hecho una pregunta con un entrecomillado falso. Ha preguntado, en julio, al Gobierno sobre el regimiento de ingenieros con un entrecomillado: El día 31 de Abril de 2004, el entonces Ministro de Defensa, Sr. Bono, en la Base Militar de Santa Ana (Cáceres), afirmó textualmente que "a partir de 2006 en la Base de Cáceres se instalará un Regimiento de Ingenieros".

Bono nunca habló en abril de 2004 de un Regimiento de Ingenieros. Lo sé porque yo estaba allí y Monago, no.

Vale.

jueves, 8 de julio de 2010

A cualquier cosa llaman líder

Según el diccionario de la RAE, en su primera acepción, líder es la “persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora”. Viene del inglés leader, que significa guía.
En estos días venimos asistiendo a las informaciones referidas a que el senador por la Comunidad Autónoma, José Antonio Monago, se encuentra de crucero, cuando la cámara legislativa a la que pertenece tiene abiertas sesiones de trabajo. En esas informaciones se refieren a él como el “líder de los populares extremeños”. Si utilizamos la traducción de leader, la expresión sería “guía de los populares extremeños”. Y, claro, si el guía, si el líder, si el orientador se toma vacaciones cuando la función que ejerce no lo está, el ejemplo es cuando menos, llamativo.
A nivel nacional, al líder de los populares, al guía de los populares, Mariano Rajoy, también conocido como Mariano Camps por su indisoluble fusión con el presidente de la Comunidad Valenciana, se le representa como un indolente inactivo que no toma decisiones (véase las viñetas de Peridis en El País). La imagen es certera. La falta de capacidad de trabajo del guía, del orientador, del líder de los populares tiene un ejemplo definitivo: afirma que no presenta una moción censura contra el Presidente del Gobierno porque no tiene los votos para que prospere. En realidad, lo que no quiere es trabajar, presentar una alternativa. Si lo hiciera, no tendría más remedio que decir qué haría. Y eso es mucho esfuerzo.
Si el líder nacional es trasunto de indolencia, ¿qué no harán los líderes locales? Pues eso, irse de crucero.
Pero, en realidad, estamos ante otra cosas. A cualquier cosa llaman líder. El ejercicio del liderazgo sería, según la Wikipedia: El liderazgo se puede decir que es toda capacidad que un individuo pueda tener para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).
Como puede apreciarse, al liderazgo se le asocia el término trabajo, algo que es incompatible con la actitud efectiva y real de esas cosas que los medios de comunicación, en su afán por clasificar y economizar esfuerzos, llaman líderes. Si al concepto de trabajo le añadimos los de iniciativa, gestión, convocatoria, promoción, incentivos y motivación del grupo al que los presuntos líderes guían, entendemos que cuando el líder, presunto líder, abandona sus obligaciones para irse de crucero o cuando el líder, presunto líder, no ejerce las atribuciones que por sus obligaciones tiene, estamos hablando de otra cosa.
La derecha, en este país no tiene líderes. Tiene guías, pero no están en sus estructuras visibles. Los guías están en las empresas editoriales que les marcan la ruta que han de seguir, que son los que les hacen el trabajo para el que esos líderes no están capacitados, a cambio de conseguir posicionar sus productos (periódicos, radios, cadenas de televisión) entre quienes deberían ser los guiados, los orientados.
Así, mientras la basura sigue subiendo por las fachadas de Génova, 13, los presuntos líderes nacionales tratan de escabullirse de sus obligaciones. Así, mientras el único esfuerzo al que el presunto líder local de los populares extremeños se entrega es al de imitar de mala manera al Presidente de la Junta de Extremadura (el último ejemplo es el twitteado de Monago, que es motivo de escarnio en todos los foros tecnológicos), noes de extrañar que su crucero de placer sea tapado vergonzosamente por el mismo medio que lo publicó impidiendo comentarios en la edición digital.
Vale.

domingo, 21 de junio de 2009

El Estado y la Ignorancia: Monago

En una entrevista publicada en el día de hoy por El Periódico Extremadura con el presidente regional del PP, José Antonio Monago, se aprecia una perla que no resultará llamativa para los zappings de prensa, pero que resulta clarificadora para analizar la capacidad de quien aspira, según él, a presidir la Junta de Extremadura.
La cita exacta es (http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=450831):
--Una de las ideas de Vara con mayor repercusión nacional es la creación de un foro autonómico sin el Estado, ¿qué le parece?

--Creo que sirve para una foto y poco más. Pienso que para unificar las tarjetas sanitarias y cosas así está el Estado, que debe coordinar las políticas autonómicas. Me parece muy triste que se reúnan las comunidades sin el Estado.

"Me parece muy triste que se reúnan las comunidades sin el Estado". Se nota que Monago es alumno aventajado de la FAES, seguidor seguro de José María Aznar y discípulo ideológico de Manuel Fraga: no creen en el "Estado de las Autonomías". Mientras que Manuel Fraga, desde AP pidió la abstención en el referéndum de la Constitución por estar en contra del Título VIII, las Autonomías, José María Aznar, entonces avezado escritor de cartas al director de los periódicos desde Logroño, clamaba contra el mismo título, y, después, cuando fue presidente del Gobierno, trató, por todos los medios, de identificar todos los poderes del Estado en el suyo mismo. Ideología que imparte ahora desde la FAES.

Ignora el señor Monago, al parecer doctor en derecho, qué es el Estado. Confunde, quizá por ignorancia, Estado y Gobierno. Parece mentira que quien aspira a ejercer el poder ejecutivo en una Comunidad Autónoma, no sepa qué es el Estado.

Esa ignorancia no debe venir de sus estudios académicos formales, y menos aún de haber leído, aunque sea de pasada, la Constitución Española de 1978. El Estado es todo: poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Poder ejecutivo es el Gobierno, pero también lo son los gobiernos autonómicos, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Poder legislativo son las Cortes Generales, Congreso y Senado, pero también los parlamentos autonómicos. Poder judicial son los juzgados de lo social y los de primera instancia, las audiencias provinciales, los tribunales superiores de justicia, el supremo, el constitucional... Todo eso es el Estado, ignorante Monago (¿o no tan ignorante?).

Si se reúnen los presidentes de las Comunidades autónomas, se está reuniendo una parte del Estado. Lo mismo que si se reúne el presidente del Gobierno con el presidente de la Junta de Extremadura. Son una parte del Estado, del poder ejecutivo.

Quizás el ignorante Monago no lo es tanto. Sabe perfectamente que un Foro Autonómico es una reunión de una parte del Estado. Pero en su ideología, sigue vigente la segunda legislatura de José María Aznar, cuando ejerció el poder ejecutivo de modo totalitario, ignorando que una parte de ese poder lo ejercen, como Estado, las comunidades autónomas.

En esa frase llena de ignorancia aparente, Monago se está retratando: no cree en las autonomías, no cree en el título VIII de la Constitución, como no creyeron ni creen, Manuel Fraga ni José María Aznar.

Señor Monago: aunque le pese a su ignorancia ideológica, la Junta de Extremadura y la Asamblea de Extremadura son Estado. Y un Foro Autonómico, también es estado. La única tristeza, para usted, es que nunca estará en ese Foro, porque quien no cree en la autonomía no puede ejercer su gobierno.

Vale.

viernes, 5 de junio de 2009

La lideresa de una galaxia muy, muy lejana

La Espe, digo, la lideresa Esperanza Aguirre Gil de Biedma, ha pasado por Extremadura en esta campaña electoral y ha dejado las perlas de rigor, avaladas por los hojalateros Monago y Cía, entre ellas, que Extremadura está lejísimos y mal comunicada. Según Europa Press, para la presidenta de la Comunidad de Madrid está "mejor comunicado Madrid con Lisboa que con Extremadura y esto ha convertido realmente las provincias extremeñas y especialmente a la provincia de Badajoz en una de las provincias peor comunicadas de toda España", tras lo cual aseguró que "muchos más madrileños tendrían que visitar --las ciudades extremeñas-- si hubieran mejores infraestructuras para llegar".
¡Qué lástima que la realidad termine estropeando estas tonterías! Sacaron a pasear el Falcon que utiliza el Presidente Zapatero y no son capaces de explicar que Rajoy no vuela como cualquier ciudadano: sus vuelos de campaña electoral se acogen a los beneficios de diputado en el congreso. Por ejemplo. Y seguro que están temblando por la amistad entre Silvio The Godfather Berlusconi con José María Aznar (¿y si Josemari ha estado en las fiestas de Villa Certosa?).
La realidad, señorona Espe, es tozuda, y la realidad es que muchos madrileños vienen a Extremadura, unos a comprar patatera, otros, a hacerse una casa, casita o casona. Para esos muchos madrileños lo que usted dice, señorona Espe, no será verdad. O no le hacen ni caso. O, lo que es peor para usted, que miente más que habla.
Y la muestra, señorona Espe, es de su misma sangre, de su misma alcurnia: el Diario Oficial de Extremadura publica hoy, 5 de junio de 2009, un anuncio que la desmiente, o, mejor, que la deja a usted, señorona Esperanza Aguirre, por mentirosa.
ANUNCIO de 22 de abril de 2009 sobre construcción de vivienda unifamiliar.Situación: paraje “Juan Rasero”, parcela 363 del polígono 3. Promotor:D.ª Isabel Aguirre Gil de Biedma, en Villanueva de la Vera.
Su hermana, su propia hermana, la desmiente y se hace una casa en La Vera. ¿Será su hermana socialista? ¿Progresista?
Esperanza Aguirre: cuando en campaña electoral se dicen tonterías, hay que cuidarse mucho de que la propia familia no desmienta afirmaciones.
Y los hojalateros Monago y Cía, que aplaudían con las orejas tamañas falsedades, ¿qué dirán ahora? ¿Dirán que es un error de la información?
Vale.

martes, 2 de junio de 2009

Pan para hoy, hambre para mañana

Hoy se ha hecho público el dato del paro del mes de mayo: 24.741 personas han abandonado la lista de desempleados. Siendo prudentes, no es un mal dato. Siendo ideológicos, demuestra que la intervención del Estado (papá Estado) con el Plan E es necesaria no sólo en tiempos de crisis como ahora, sino siempre. Siendo personas, es una buena noticia para esos 24.741 parados menos. No hay que ser excesivamente optimistas, ni triunfalistas.
Sin embargo, algún declarado cristiano (esos que apoyan a las familias normales, que están en contra del aborto, que callan ante noticias como las de Irlanda...) no tiene ningún ápice de comprensión. La crisis es un argumento político. Los orígenes de la crisis (desregulación, ultraliberismo, neocons, Bush, Aznar) no son analizados. Cuando el Estado ha desaparecido, el mercado se ha convertido en una selva, y la selva se ha incendiado. Los mantenedores del incendio se frotan las manos, pero el Estado ha tenido que salir al rescate.
José Antonio Monago, presidente del PP de Extremadura, al conocerse el buen dato (aunque solamente se refiera a un mes, el de mayo) del paro, ha reaccionado como se esperaba: con una frase que es todo un programa electoral, que es una confesión de parte ideológica. Esos 24.741 parados menos deben ser un borrón en su línea argumental.
¡Pobres parados que encuentran trabajo, que encuentran el pan, volverán a perderlo, volverán a pasar hambre! Así da gusto, con reaccionarios como Monago, con individuos que no se alegran de las alegrías de los demás, sino que sienten que sus úlceras ideológicas se revuelven, se "tumorizan".
Para un individuo como Monago, un dato positivo (mínimo, si se quiere) es "pan para hoy, hambre para mañana". Esos 24.741 trabajadores han traicionado los esfuerzos que la derecha, derechona, ultraderecha vienen haciendo para hacer de esta crisis su cruzada contra el infile Zapatero.
Esos 24.741 trabajadores que en mayo han encontrado su pan deben, según Monago, volver inmediatamente a pasar hambre para que su partido pueda ganar las elecciones.
Vale.