Los recuerdos de la niñez, el paso del tiempo y la realidad siempre vuelven a acercarte a lo que fue tu pasado
viernes, 15 de marzo de 2013
Extremadura: el gobierno de los mejores tiene goteras
martes, 1 de enero de 2013
La fórmula de Monago es falsa

domingo, 25 de noviembre de 2012
¿Cuándo pagarán los bancos el impuesto a Extremadura?
sábado, 24 de noviembre de 2012
Funcionarios de Extremadura: la extra fantasma de Monago
lunes, 8 de octubre de 2012
El Cefot de Cáceres: el tiempo pasa...
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Monago, PP de Extremadura, minuto 0
- al impotente presidente del gobierno de los mejores (eso dice él), José Antonio Monago,
- al presidente de la Asamblea de Extremadura, convertida en PP, Parlamento de Primos,
- a la alcasenadora Elena Nevado, que sabía, desde el 5 de marzo de 2012, la verdad y la ocultó en papel oficial, a
- l alcasenador Alberto Casero, al que habrá que sacarle, aún más los colores de la vergüenza, hasta convertirlo en un Tomatito cherry
- Y así sucesivamente...
lunes, 20 de agosto de 2012
CEFOT 1 ¿por qué no Medalla de Extremadura 2012?
sábado, 4 de agosto de 2012
Cefot: la traición política del PP de Extremadura
viernes, 25 de mayo de 2012
Semántica y cuarteles
lunes, 11 de abril de 2011
Monago, te queda Portugal
La portavoz del @psoeex me solicita que convenza al PSD de la bondad del AVE... Y no gobiernan los socialistas en Portugal? Y no decía Sócrates también que estaría el AVE en el 2010?... No puedo entender esta declaración de mi paisana...
Vayamos por partes. Y en algunos casos voy solamente a hacer referencias, sin acudir a hemerotecas.
En primer lugar, con motivo de las últimas elecciones portuguesas quedó meridianamente claro que el partido de derechas (como el Partido que en Extremadura preside Monago) portugués se presentaba ante su electorado con la pretensión de no seguir adelante con el proyecto del AVE que conectará Lisboa con Madrid. Ese partido de derechas perdió las elecciones.
En segundo lugar, con motivo de los sucesivos planes de ajuste llevados a cabo por José Sócrates, siempre se ha mantenido el proyecto de AVE, aunque en algún caso con algún retraso en su ejecución, pero con la vista puesta en la vertebración ibérica de la que la Alta Velocidad es un elemento indispensable. El partido de derechas portugués siguió manteniendo la eliminación del proyecto.
En ambos casos, Monago se dedicó a criticar al gobierno socialista sin tener agallas para dirigirse a sus correligionarios y exigirles, con igual contundencia al menos, que no desistieran del proyecto de Alta Velocidad.
Ahora, cuando el partido correligionario del que preside en Extremadura Monago ha conseguido lo que ni él ni su presidente nacional han sido capaces de alcanzar en España, Monago se muestra en grado sumo cínico.
La derecha portuguesa ha sido capaz, para asombro de Europa, de tumbar el gobierno de Sócrates, y, con ello, poner en gravísimo riesgo el proyecto de AVE ibérico, Monago es incapaz de alzar la voz. No le sale del cuerpo.
En un ejercicio de cinismo dice que en Portugal gobiernan los socialistas, cuando la derecha reaccionaria portuguesa ha conseguido la caída del gobierno y someter al país al chantaje del rescate.
El señor Monago no tiene ni agallas para ir a Elvas y decirle al presidente de la Cámara Municipal que no se preocupe, que habrá AVE. No. Sabe que el PSD portugués ha sido capaz de tumbar el gobierno de su país y venderlo para un rescate vergonzoso.
A Monago, en su cínica respuesta, en su respuesta cobarde, se le ve el plumero: el plumero de pertenecer a un partido de derechas, muy de derechas, que por la incapacidad de sus jefes nacionales no ha conseguido lo que pretendió en mayo de 2010: la caída del gobierno socialista.
A Monago habría que preguntarle si su partido, que tanto pide elecciones anticipadas, conoce el artículo 113 de la Constitución. Quizás nunca haya llegado hasta él.
A Monago habría que preguntarle si tiene algo que decirle a sus correligionarios portugueses para que ante la próxima contienda electoral, bajo el paraguas del chantaje, del rescate, sean capaces de incorporar a sus propuestas el proyecto ibérico vertebrador de la Alta Velocidad.
Pero para eso, Monago, no compra kinders.
Vale.
martes, 12 de octubre de 2010
Conceptos y conclusiones
En fechas recientes, tras la visita del Jefe del Ejército a las instalaciones del Campamento de Santa Ana y tras una carta al director en un medio local (Diario HOY), se ha levantado la correspondiente polémica política, como no era por menos de esperar, que llegó a su punto más caliente cuando la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento acusó al Ministerio de Defensa de robar a la ciudad de Cáceres y de especulación urbanística.
Gruesas acusaciones que no tendrían más valor si se pronunciaran por un lego en derecho, pero no por alguien que ejerce la abogacía. Está claro que la primera acusación, la de robo, se hacía en términos políticos, pero la de especulación lo es en términos económicos y eso ya es otra cuestión. Con el tiempo, no tardando mucho, la portavoz del PP se verá en la obligación de aplacar su vocabulario tremendista, vocabulario por otra parte que forma parte de la línea ¿ideológica? de su partido.
Interesante también fue ver cómo en el medio local (diario HOY) se publicaba, sin más, una carta al director firmada por el jefe del gabinete de prensa del JEME y cómo, tras una información publicada en el otro medio local (El Periódico Extremadura), se hacía un refrito con un aparatoso titular, todo ello trufado de entrecomillados sacados de la mencionada carta.
A todo esto, los medios de comunicación locales siguen siendo poco dados al conocimiento de los asuntos y de los conceptos. Y en materias complejas como la Defensa Nacional, esa falta de formación y de preocupación por aprender se nota desde lejos.
El Diario regional HOY, del grupo Vocento, podría haber recurrido a informaciones publicadas por diarios de su grupo, en concreto, por el Diario ABC, a mediados de julio, y por medios locales en Toledo, para conocer la polvareda que montó en dicha ciudad el mismo documento que en Cáceres mantiene y da pervivencia de futuro a las instalaciones del Campamento de Santa Ana. También la portavoz del PP local podría haber contactado con sus correligionarios toledanos para informarse.
A mediados de julio, en Toledo, en el pleno municipal se hablaba y mucho de la Directiva de Reestructuración de Centros Docentes Militares, aprobada por el Jefe del Ejército a mediados de junio. ¿Cómo habían tenido los grupos municipales conocimiento de dicha directiva?
En Cáceres, que se sepa, ninguna autoridad del Ministerio de Defensa ni del Ejército había informado de la situación de los Centros Docentes militares ni al Ayuntamiento ni a la Junta de Extremadura, que tienen suscrito un protocolo general de intenciones (que no un convenio, a ver si distinguimos los conceptos) que afecta a la finca donde está el CIMOV nº 1, o, como se llama ahora, CEFOT nº 1.
No es de recibo que visite las instalaciones el Jefe del Ejército y se emitan comunicados de prensa sobre ello y luego una carta al director si antes nadie ha informado a las autoridades locales. Seguramente, y conociendo un poco el funcionamiento de la administración militar, la visita tuvo lugar en un contexto en el que ya se daba por hecho que las autoridades locales conocían el contenido de la Directiva. Pero no es así.
A todo esto, en Toledo se echaban las manos a la cabeza clamando contra la desaparición de la Academia de Infantería, a lo que tuvo que salir al paso el mismo gabinete de prensa.
Aunque otro día trataré de explicar por qué no se ha podido cumplir lo previsto de trasladar a Cáceres un regimiento de ingenieros, solamente un detalle: el senador Monago ha hecho una pregunta con un entrecomillado falso. Ha preguntado, en julio, al Gobierno sobre el regimiento de ingenieros con un entrecomillado: El día 31 de Abril de 2004, el entonces Ministro de Defensa, Sr. Bono, en la Base Militar de Santa Ana (Cáceres), afirmó textualmente que "a partir de 2006 en la Base de Cáceres se instalará un Regimiento de Ingenieros".
Bono nunca habló en abril de 2004 de un Regimiento de Ingenieros. Lo sé porque yo estaba allí y Monago, no.
Vale.
jueves, 8 de julio de 2010
A cualquier cosa llaman líder
En estos días venimos asistiendo a las informaciones referidas a que el senador por la Comunidad Autónoma, José Antonio Monago, se encuentra de crucero, cuando la cámara legislativa a la que pertenece tiene abiertas sesiones de trabajo. En esas informaciones se refieren a él como el “líder de los populares extremeños”. Si utilizamos la traducción de leader, la expresión sería “guía de los populares extremeños”. Y, claro, si el guía, si el líder, si el orientador se toma vacaciones cuando la función que ejerce no lo está, el ejemplo es cuando menos, llamativo.
A nivel nacional, al líder de los populares, al guía de los populares, Mariano Rajoy, también conocido como Mariano Camps por su indisoluble fusión con el presidente de la Comunidad Valenciana, se le representa como un indolente inactivo que no toma decisiones (véase las viñetas de Peridis en El País). La imagen es certera. La falta de capacidad de trabajo del guía, del orientador, del líder de los populares tiene un ejemplo definitivo: afirma que no presenta una moción censura contra el Presidente del Gobierno porque no tiene los votos para que prospere. En realidad, lo que no quiere es trabajar, presentar una alternativa. Si lo hiciera, no tendría más remedio que decir qué haría. Y eso es mucho esfuerzo.
Si el líder nacional es trasunto de indolencia, ¿qué no harán los líderes locales? Pues eso, irse de crucero.
Pero, en realidad, estamos ante otra cosas. A cualquier cosa llaman líder. El ejercicio del liderazgo sería, según la Wikipedia: El liderazgo se puede decir que es toda capacidad que un individuo pueda tener para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).
Como puede apreciarse, al liderazgo se le asocia el término trabajo, algo que es incompatible con la actitud efectiva y real de esas cosas que los medios de comunicación, en su afán por clasificar y economizar esfuerzos, llaman líderes. Si al concepto de trabajo le añadimos los de iniciativa, gestión, convocatoria, promoción, incentivos y motivación del grupo al que los presuntos líderes guían, entendemos que cuando el líder, presunto líder, abandona sus obligaciones para irse de crucero o cuando el líder, presunto líder, no ejerce las atribuciones que por sus obligaciones tiene, estamos hablando de otra cosa.
La derecha, en este país no tiene líderes. Tiene guías, pero no están en sus estructuras visibles. Los guías están en las empresas editoriales que les marcan la ruta que han de seguir, que son los que les hacen el trabajo para el que esos líderes no están capacitados, a cambio de conseguir posicionar sus productos (periódicos, radios, cadenas de televisión) entre quienes deberían ser los guiados, los orientados.
Así, mientras la basura sigue subiendo por las fachadas de Génova, 13, los presuntos líderes nacionales tratan de escabullirse de sus obligaciones. Así, mientras el único esfuerzo al que el presunto líder local de los populares extremeños se entrega es al de imitar de mala manera al Presidente de la Junta de Extremadura (el último ejemplo es el twitteado de Monago, que es motivo de escarnio en todos los foros tecnológicos), noes de extrañar que su crucero de placer sea tapado vergonzosamente por el mismo medio que lo publicó impidiendo comentarios en la edición digital.
Vale.
domingo, 21 de junio de 2009
El Estado y la Ignorancia: Monago
--Una de las ideas de Vara con mayor repercusión nacional es la creación de un foro autonómico sin el Estado, ¿qué le parece?
--Creo que sirve para una foto y poco más. Pienso que para unificar las tarjetas sanitarias y cosas así está el Estado, que debe coordinar las políticas autonómicas. Me parece muy triste que se reúnan las comunidades sin el Estado.
"Me parece muy triste que se reúnan las comunidades sin el Estado". Se nota que Monago es alumno aventajado de la FAES, seguidor seguro de José María Aznar y discípulo ideológico de Manuel Fraga: no creen en el "Estado de las Autonomías". Mientras que Manuel Fraga, desde AP pidió la abstención en el referéndum de la Constitución por estar en contra del Título VIII, las Autonomías, José María Aznar, entonces avezado escritor de cartas al director de los periódicos desde Logroño, clamaba contra el mismo título, y, después, cuando fue presidente del Gobierno, trató, por todos los medios, de identificar todos los poderes del Estado en el suyo mismo. Ideología que imparte ahora desde la FAES.
Ignora el señor Monago, al parecer doctor en derecho, qué es el Estado. Confunde, quizá por ignorancia, Estado y Gobierno. Parece mentira que quien aspira a ejercer el poder ejecutivo en una Comunidad Autónoma, no sepa qué es el Estado.
Esa ignorancia no debe venir de sus estudios académicos formales, y menos aún de haber leído, aunque sea de pasada, la Constitución Española de 1978. El Estado es todo: poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Poder ejecutivo es el Gobierno, pero también lo son los gobiernos autonómicos, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Poder legislativo son las Cortes Generales, Congreso y Senado, pero también los parlamentos autonómicos. Poder judicial son los juzgados de lo social y los de primera instancia, las audiencias provinciales, los tribunales superiores de justicia, el supremo, el constitucional... Todo eso es el Estado, ignorante Monago (¿o no tan ignorante?).
Si se reúnen los presidentes de las Comunidades autónomas, se está reuniendo una parte del Estado. Lo mismo que si se reúne el presidente del Gobierno con el presidente de la Junta de Extremadura. Son una parte del Estado, del poder ejecutivo.
Quizás el ignorante Monago no lo es tanto. Sabe perfectamente que un Foro Autonómico es una reunión de una parte del Estado. Pero en su ideología, sigue vigente la segunda legislatura de José María Aznar, cuando ejerció el poder ejecutivo de modo totalitario, ignorando que una parte de ese poder lo ejercen, como Estado, las comunidades autónomas.
En esa frase llena de ignorancia aparente, Monago se está retratando: no cree en las autonomías, no cree en el título VIII de la Constitución, como no creyeron ni creen, Manuel Fraga ni José María Aznar.
Señor Monago: aunque le pese a su ignorancia ideológica, la Junta de Extremadura y la Asamblea de Extremadura son Estado. Y un Foro Autonómico, también es estado. La única tristeza, para usted, es que nunca estará en ese Foro, porque quien no cree en la autonomía no puede ejercer su gobierno.
Vale.
viernes, 5 de junio de 2009
La lideresa de una galaxia muy, muy lejana

La realidad, señorona Espe, es tozuda, y la realidad es que muchos madrileños vienen a Extremadura, unos a comprar patatera, otros, a hacerse una casa, casita o casona. Para esos muchos madrileños lo que usted dice, señorona Espe, no será verdad. O no le hacen ni caso. O, lo que es peor para usted, que miente más que habla.
Y la muestra, señorona Espe, es de su misma sangre, de su misma alcurnia: el Diario Oficial de Extremadura publica hoy, 5 de junio de 2009, un anuncio que la desmiente, o, mejor, que la deja a usted, señorona Esperanza Aguirre, por mentirosa.
Su hermana, su propia hermana, la desmiente y se hace una casa en La Vera. ¿Será su hermana socialista? ¿Progresista?
Esperanza Aguirre: cuando en campaña electoral se dicen tonterías, hay que cuidarse mucho de que la propia familia no desmienta afirmaciones.
Y los hojalateros Monago y Cía, que aplaudían con las orejas tamañas falsedades, ¿qué dirán ahora? ¿Dirán que es un error de la información?
Vale.
martes, 2 de junio de 2009
Pan para hoy, hambre para mañana

José Antonio Monago, presidente del PP de Extremadura, al conocerse el buen dato (aunque solamente se refiera a un mes, el de mayo) del paro, ha reaccionado como se esperaba: con una frase que es todo un programa electoral, que es una confesión de parte ideológica. Esos 24.741 parados menos deben ser un borrón en su línea argumental.
¡Pobres parados que encuentran trabajo, que encuentran el pan, volverán a perderlo, volverán a pasar hambre! Así da gusto, con reaccionarios como Monago, con individuos que no se alegran de las alegrías de los demás, sino que sienten que sus úlceras ideológicas se revuelven, se "tumorizan".
Para un individuo como Monago, un dato positivo (mínimo, si se quiere) es "pan para hoy, hambre para mañana". Esos 24.741 trabajadores han traicionado los esfuerzos que la derecha, derechona, ultraderecha vienen haciendo para hacer de esta crisis su cruzada contra el infile Zapatero.
Esos 24.741 trabajadores que en mayo han encontrado su pan deben, según Monago, volver inmediatamente a pasar hambre para que su partido pueda ganar las elecciones.
Vale.